sábado, 5 de enero de 2013

PARTE III


En los dos artículos anteriores explicábamos cuales eran los ejercicios que más calorías consumen, por tanto, los ideales para toda persona que busca perder peso. En este artículo nos vamos a centrar en rutinas con pesas. Existen direferentes métodos de entrenamientos con pesas (rutinas divididas por grupos musculares, entrenamientos en circuito...etc). analizaremos cuantas calorías se consumen con cada método de entrenamiento.



8.1. Rutinas divididas (Máquinas + ejercicios con pesas)
Son las rutinas más extendidas entre las personas que acuden a los gimnasios con el objetivo de conseguir hipertrofia muscular. Lo que se desconoce habitualmente es el gasto calórico de estas rutinas, que es algo básico para perder peso. A continuación os ponemos un ejemplo de este tipo de rutina y una estimación del gasto de calorías. 

 
 Tabla 1. Rutina dividida: máquinas + pesas


Como podeis ver en este ejemplo, hay una combinación de ejercicios en máquinas y con pesas. Esta es una rutina clásica en las que existe una acumulación de entrenamiento de un grupo muscular en una misma sesión, con el objetivo de que, proporcionándole el descanso oportuno y con la alimentación adecuada, consigamos un aumento de la masa muscular. Pero, ¿sirve esta rutina para perder peso?
- Tabla 1 (rutina dividida: máquinas + pesas):                            5,5 METS:         6,7 kcal/min 

Este cálculo es una estimación hecha para una persona de 70kg, recordamos que, como vimos en la PARTE I de este artículo, una persona del mismo peso consumía 9,8 kcal/min corriendo a un ritmo moderado. Así pues, si el objetivo es perder peso, este tipo de rutina no es la más eficiente para conseguirlo.



 8.2. Ejercicios calisténicos fuertes (ejercicios con el peso corporal)
 Los ejercicios calisténicos son los que se moviliza únicamente el peso corporal, haremos una clasificación entre todos los ejercicios calisténicos, dividiéndolos entre fuertes y suaves. En este caso, un ejemplo de calisténicos fuertes son las dominadas, mientras que, como veremos en el siguiente punto, un ejemplo de suaves son las patadas para gluteo.
 A continuación os mostramos una tabla de ejercicios calisténicos fuertes y, un poco más abajo, el gasto calórico que estos suponen y una volaración sobre si es una buena manera de perder peso o no.

 
Tabla 2. Ejercicios calisténicos fuertes

Esto es un ejemplo de una sesión de ejercicios calisténicos fuertes. La lógica nos dice que es gasto calórico de los ejercios calisténicos fuertes es alto porque se moviliza todo el peso corporal en cada repetición y porque cada ejercicio implica una gran cantidad de grupos musculares, ya que para hacer por ejemplo una dominada, no solo necesitas contraer el dorsal ancho y los biceps, si no todos los musculos estabilizadores del core para estabilizar el cuerpo y evitar el balanceo. ¿Sirve entonces este tipo de rutina para la pérdida de peso?, veamos la estimación para una persona de 70 kg:
- Tabla 2 (ejercicios calisténicos fuertes):                            8 METS:         9,8 kcal/min 

El gasto calórico es el mismo que el de la carrera moderada, pero supongamos que podemos hacer los 10 ejercicios que os proponemos en circuito, dándole 2 vueltas al circuito, si respetamos los tiempos de descanso estaríamos 26 minutos. No podemos alargar mucho este tipo de entrenamientos porque son muy duros, en cambio, una persona con un mínimo de experiencia en carrera continua puede correr sin problemas más de media hora e incluso más. Así pues, este método de entrenamiento es una buena alternativa a la carrera continua para la pérdida de peso, el problema es que no lo podemos alargar en el tiempo tanto como ejercicios aeróbicos como la carrera, la bicicleta o la elíptica.



 8.3. Ejercicios calisténicos suaves (ejercicios con el peso corporal) 
 
 Tabla 3. Ejercicios calisténicos suaves.

Esto es un ejemplo de sesión de ejercicios calisténicos suaves, en los que se trabaja con el peso corporal pero que no requiere un esfuerzo tan grande como los de la tabla anterior. La estimación en gasto calórico para una persona de 70 kg es la siguiente:
  - Tabla 3 (ejercicios calisténicos suaves):                            3,5 METS:         4,3 kcal/min
  
El gasto calórico por minuto es muy bajo, debido a que ni el nivel de esfuerzo requerido ni la cantidad de masa implicada en el movimiento son grandes. Así pues, no es mala idea incluir algunos de estos ejercicios en un circuito de entrenamiento con pesas entre ejercicios más exigentes para que nos sirva de "descanso", pero una sesión de entrenamiento configurada exclusivamente con ejercicios calisténicos suaves NO es eficaz para la pérdida de peso.



 8.4. Circuit training  (entrenamiento en circuito)
Por último llegamos al método de entrenamiento con pesas más extendido entre las personas que pretenden bajar peso. Se trata de elegir en torno a 12 ejercicios en los que podamos hacer un mínimo de 15 repeticiones, que supondrían 30 segundos de trabajo seguidos en cada una de las máquinas. La lógica nos dice que cuanto más exigente sean los ejercicios y cuantos más grupos musculares movilice, más calorías gastará. Nosotros os proponemos una tabla en la que incluimos ejercicios de peso libre, con pesas y en máquinas. Abajo podeis ver la estimación del gasto calórico y nuestra valoración acerca de si es un buen método para la pérdida de peso.

 
 Tabla 4. Circuit training

En este ejemplo de sesión hemos elegido 12 ejercicios, está configurada para que se realice el ejercicio durante 30´´ y el descanso entre ejercicios sea de otros 30´´, de manera que si se le da 3 vueltas al circuito el trabajo total sería de 36 minutos. Veamos el gasto calórico:
  - Tabla 4 (circuit training):                                                    8 METS:                             9,8 kcal/min


En comparación con el resto de método de entrenamiento con pesas, este es junto con el de calisténicos fuertes, el que más calorías consume. La diferencia está en que esté circuito dura unos 36 minutos, mientras que el de los calisténicos es complicado prolongarlo más de 26 minutos, así pues este se conierte el mejor método de ejercicios de fuerza enfocado a la pérdida de peso. 
Aún así, comparándolo ahora con correr a un ritmo moderado, consume las mismas calorías, teniendo en cuenta que correr, con una dinámica de entrenamientos en progresión, se puede prolongar bastente más que una hora, sigue siendo un ejercicio más enfocado para la pérdida de peso. 
No por ello debemos olvidarnos de entrenamientos como este circuito de peso que se puede convertir en algo muy interesante como alternativa a ejercicios predominantemente aeróbicos (correr, bicicleta, nadar..) para evitar caer en la monotonía o para días que no contamos con más de media hora para hacer ejercicio.


Esperamos que este artículo os haya resultado útil.


viernes, 4 de enero de 2013

II ¿Cuáles son los mejores ejercicios para perder peso?


PARTE II



              A continuación vamos a seguir exponiendo algunos de los ejercicios/actividades que podemos utilizar con el objetivo de bajar de peso. Observa las calorías que podrás quemar con cada uno de ellos y elige el que más se adapte a tus posibilidades.
               
                Los ejemplos de gasto calórico que vamos a poner serán siempre aproximaciones, teniendo en cuenta de que la persona a la cual está enfocada el ejercicio es un sujeto de 70kg.


5. CAMINATAS

                El caminar es una actividad que todos realizamos diariamente, aunque muchos de nosotros intentamos evitarlo en lo máximo posible. Puesto que la intensidad es menor que en la carrera continua esto nos hará que quememos menos calorías por minuto, pero a la vez, nos permitirá que alarguemos mucho más nuestra actividad, pudiendo hacer caminatas de más de 1 hora sin ningún problema.

                Es un ejercicio indicado para todos en general puesto que según en que contexto, se adapta a las necesidades de todas las personas. Por ejemplo para una persona mayor,  puede ser el eje central de su actividad física, mientras que para un runner, puede ser una buena forma de realizar sesiones de regeneración/recuperación.
               
- Caminar en llano (3km/h):                            2,5 METS:         3 kcal/min
- Caminar moderadamente  (4,5km/h):     3,3METS:           4kcal/min
- Caminar rápido (6km/h):                               5METS:              6,1kcal/min
- Caminar en subida:                                          7-9 METS:         8,5-11kcal/min
- Caminar en bajada:                                         3 METS:              3,7kcal/min

Al igual que en la carrera continua otra forma más sencilla para calcular las calorías gastadas durante una caminata sería multiplicar la distancia (kilómetros) por el peso del corredor (kilogramos).

            Por ejemplo para un sujeto de 70kg que ha andado 4km su gasto calórico sería:

                                   GC = 70kg x 4km = 280calorías

Por tanto, no podemos obviar la importancia que tiene esta actividad en la vida cotidiana, un aumento o disminución de aprox.300 calorías diarias, puede hacer que nuestro cuerpo cambie totalmente. 


6. STEP

                La máquina de Step es un aparato cuyo funcionamiento permite simular la subida repetida de pequeños escalones. Aunque puede parecer que la cantidad de masa muscular que involucra es poca, puesto que solo trabajamos tren inferior, la intensidad a la que podemos trabajar con este aparato nos permite quemar gran cantidad de calorías.

                Además del gasto calórico, entre sus ventajas podemos decir que es muy fácil de utilizar y que ofrece un buen trabajo para muslos y glúteos.
               
                - Máquina de Step (intensidad moderada-alta):     9METS:     11kcal/min

                Aparte de de la máquina de Step, tenemos el Step clásico que es una plataforma que posee una superficie antideslizante cuyas alturas pueden oscilar entre: diez, quince y veinte centímetros. Es una actividad que suele realizarse en clases colectivas. Su intensidad variará dependiendo de los objetivos que marque el monitor y de la altura del Step (+ altura + intensidad).

                Otro ejercicio que podemos englobar en este apartado es el de subir y bajar escaleras, a continuación mostramos el gasto calórico de esta actividad.

                - Bajar escaleras:     3 METS:      3,7kcal/min
                - Subir escaleras:     8 METS:      9,8kcal/min


7. REMO

                Otro aparato que encontramos en los gimnasios que nos puede ayudar para este objetivo son las máquinas de remo. Normalmente es uno de los menos utilizados en los gimnasios y es posible que esto ocurra porque el movimiento no es muy natural, pero su trabajo tanto a nivel cardiovascular como muscular es sensacional.

                Gracias al movimiento de las máquinas de remo podemos trabajar todo el cuerpo simultáneamente, entran en acción el tronco (dorsal ancho, trapecio, pectoral), los brazos (bíceps, deltoides) y las piernas (cuadriceps, glúteo, gemelo) también el abdominal trabaja como músculo de apoyo (sinergia) para que el movimiento se realice sin dificultades, manteniendo el cuerpo equilibrado.

                La gran acción conjunta de todos estos grupos musculares provocan un importante gasto de energía que se transforma en un gasto calórico mayor a las otras máquinas de cardio que encontramos en un gimnasio.

                - Remo (intensidad baja):        8 METS:       9,8kcal/min
                - Remo (intensidad media):   10 METS:      12,3kcal/min
                - Remo (intensidad alta):     12-14 METS:   14,7-17,2kcal/min


               



No hay que olvidar que todas las cifras que estamos mostrando son aproximativas para un sujeto de 70kg.

jueves, 3 de enero de 2013

¿Cuáles son los mejores ejercicios para perder peso?



Los mejores ejercicios para perder peso son aquellos que combinan intensidad con duración, es decir, son ejercicios que llevamos a cabo con una intensidad considerable y somos capaces de alargarlos en el tiempo.

Los mayores gastos calóricos se dan en ejercicios extremadamente intensos, como por ejemplo realizar un sprint a máxima velocidad, pero puesto que esto no podemos alargarlo mucho en el tiempo, el gasto calórico total será muy bajo. Por tanto, deberemos encontrar ejercicios e intensidades que nos permitan mantener la actividad durante un tiempo (aeróbicos), para aumentar de esta forma el consumo total de calorías.

A continuación os vamos a mostrar una serie de ejercicios mediante los cuales podrás conseguir perder esos quilos de más. No vamos a descubrir nada nuevo, sino simplemente vamos a comparar unos ejercicios con otros para que puedas elegir el que más se adapte a tus posibilidades/necesidades.


1. CARRERA CONTINUA

            En TheWorkoutclub pensamos que la carrera continua es el rey de los ejercicios para perder peso. No hay ejercicio que mueva más cantidad de masa muscular que este, puesto que el cuerpo tiene que desplazarse. La intensidad además, la puede marcar el mismo corredor simplemente aumentando o disminuyendo la velocidad, todo esto sumado a que es un ejercicio que puedes realizarlo en cualquier sitio y no necesitas nada más que unas zapatillas para iniciarte, lo hacen un ejercicio ideal para perder peso.

            Dependiendo de la velocidad a la que corramos, el gasto calórico variará. Tomando como base un sujeto que pesa 70kg, tenemos los siguientes gastos.

            - Correr (8km/h):          8 METS:   9,8kcal/min
            - Correr (10km/h):  10,5 METS:   12,8kcal/min
            - Correr (12km/h):  12,5 METS:   15,3kcal/min
            - Correr (16km/h):     16 METS:    19,6kcal/min

            Otra forma más sencilla para calcular las calorías gastadas durante la carrera sería multiplicar la distancia (kilómetros) por el peso del corredor (kilogramos).

            Por ejemplo para un sujeto de 70kg que ha corrido 10km su gasto calórico sería:

                                   GC = 70kg x 10km = 700calorías


2. BICICLETA

            La bicicleta es una buena opción para bajar de peso. A pesar de que el gasto calórico es menor que en la carrera, puesto que la cantidad de músculos que entran en juego es menor, su posibilidad de mantener la actividad durante un periodo largo de tiempo la hacen ideal para este objetivo.
            Además, puede ser una buena solución para personas con problemas en articulares, puesto que a diferencia de la carrera, en este ejercicio se suprimen los golpes.

            Para un sujeto de 70kg tenemos los siguientes datos:

            - Bicicleta (>16km/h):        4 METS:   4,9kcal/min
            - Bicicleta (19-23km/h):     8 METS:   9,8kcal/min
            - Bicicleta (25-30km/h):  12 METS:   14,7kcal/min
            - Bicicleta (>32km/h):      16 METS:   19,6kcal/min

            Estos datos nos valdrán tanto para bicicleta estática como en ruta, siempre y cuando en la segunda estemos rodando en un terreno llano.


3. ELÍPTICA

La bicicleta elíptica es un ejercicio que simula el movimiento que se produce en el esquí de fondo. Es uno de los aparatos más populares para realizar ejercicio aeróbico y esto no es por casualidad. Al combinar el movimiento de los brazos con el movimiento circular de las piernas, aumentamos el gasto calórico en gran medida, lo cual es excelente para el objetivo de pérdida de peso. Además por el mismo motivo que la bicicleta es un buen ejercicio para personas con problemas articulares.

            Para un sujeto de 70kg tenemos los siguientes datos:
           
            - Elíptica (Intensidad leve):              6-7 METS:   7,35-8,5kcal/min
            - Elíptica (Intensidad moderada):   8-9 METS:   9,8-11kcal/min
            - Elíptica (Intensidad alta):              >10 METS:   >12,2kcal/min


4. NATACIÓN

            La natación es otra de las actividades favoritas de los usuarios enfocados tanto a pérdida de peso como a salud. Son bien conocidos los beneficios que tiene la natación sobre el organismo, además de ser un ejercicio aeróbico que nos ayuda a perder tejido graso, fortalecer el corazón, así como su economía y eficiencia (bajando las pulsaciones en reposo), nos ayuda a desarrollar nuestra musculatura, protegiéndonos de problemas relacionados con los huesos y las articulaciones, lo cual está directamente relacionado con la calidad de vida.

            Para un sujeto de 70kg que realice natación tenemos los siguientes datos:


- Nadar por placer, recreación:       6 METS:     7,4kcal/min
- Nadar crowl (moderado):               8 METS:   9,8kcal/min 
 - Nadar crowl (rápido):                 11 METS:   13,5kcal/min
 - Nadar espalda (moderado):          8 METS:   9,8kcal/min
- Nadar braza (moderado):                 7 METS:   8,5kcal/min
 - Nadar mariposa (moderado):       11 METS:   13,5kcal/min

            Cabe señalar que la natación es un ejercicio en el que influye mucho la técnica, por lo que la intensidad y por tanto el gasto calórico será diferente dependiendo de nuestro nivel técnico. Para la misma velocidad, el gasto calórico será mucho mayor para un nadador novato, con mala técnica que para un nadador experto. De ahí que el gasto calórico de esta actividad no pueda clasificarse por velocidades.